Provincia de Concepción
En la provincia de Concepción se encuentra uno de los polos industriales más importantes del país, destacando la industria pesquera, forestal, siderurgica y manufacturera, además del ser el centro de distribución de servicios de la región donde se asienta
La provincia de Concepción está integradas por las siguientes comunas:
- Concepción
- Coronel
- Chiguayante
- Florida
- Hualpén
- Hualqui
- Lota
- Penco
- San Pedro de la Paz
- Santa Juana
- Talcahuano
- Tomé
![]() |
Hualpén |
Cabe mencionar en lo económico, que las comunas de esta provincia son agrupadas distinguiéndose por su actividad económica, comercial e inversiones de los espacios urbanos, lo que por sus condiciones geográficas unas tienen mejores espacios de esparcimiento, y otros tienen regulares o escasos lugares de esparcimiento. Esto se refleja en los ingresos económicos familiares mensuales de cada comuna que indicaría que comuna es más rica o más pobre que otra ( aunque no es lo normal puesto un ingreso per capita no distingue el estatus de un lugar, sin embargo el clasismo se apodera de los espacios también).
Según el estudio San Pedro de la Paz es la comuna que posee los ingresos per cápita por familia más altos de la provincia, . Después le siguen Concepción , Chiguayante , Hualpén , Talcahuano , Penco, Coronel , Tomé, Lota , Hualqui y Florida.
En los últimos años, el MIDEPLAN ha designado ciertos territorios de planificación dentro de la provincia, como los denominados Pencopolitano, Reconversión y Secano Interior del Biobío.
Pencopolitano
Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Tomé. (Debe quedar claro que este territorio no es lo mismo que intercomuna Gran Concepción).
Comunas con predominante economía terciaria y secundaria (turismo, servicio, comunicaciones, comercio, industrias, etc), cuya población urbana es mayoritaria.
Reconversión
Coronel y Lota.
Secano Interior del Biobío
Penco, Hualqui, Santa Juana y Florida.
Fuente: Wikipedia
Saludos y feliz vida @Negfertty
Comentarios
Publicar un comentario